Jisco donará el 5% de las ventas de la colección Cápsula de ECO-TITANIO a la fundación SAVE THE MED para su proyecto MED TOP PELAGIC EXPEDITIONS.
Aplicando el concepto de "Oceanógrafos de animales" y utilizando el seguimiento por satélite de especies emblemáticas como las tortugas marinas, las rayas diabólicas gigantes, las ballenas y los tiburones, estudiamos los ecosistemas de mar abierto para proporcionar una base científica para la conservación de la biodiversidad marina y la gestión eficiente de las zonas marinas protegidas en alta mar, con el Parque Nacional de Cabrera como zona de trabajo.
Los datos de telemetría satelital utilizados para rastrear y estudiar la ecología y el uso del hábitat de la megafauna marina son recibidos directamente y modelizados por los Servicios Integrados de Observación de los Océanos (IOOS) de la NOAA y la SOCIB, lo que proporciona una dimensión biológica única a los datos del IOOS adquiridos de satélites, planeadores, boyas y plataformas lagrangianas.
Esto a su vez permite el desarrollo de medidas tecnológicas para mitigar los riesgos para las especies vulnerables, por ejemplo, el riesgo de captura incidental, las colisiones con buques, la contaminación acústica, los desechos marinos y la pesca fantasma.
En 2019, se cubrieron 140 días de campaña que abarcaron 2.260 millas náuticas. 61 voluntarios como miembros de la tripulación se unieron al equipo y contribuyeron con su tiempo, sus habilidades y una donación para una temporada de trabajo de mucho éxito.
Se colocaron cuatro transmisores satelitales en tortugas bobas juveniles y se han enviado más de 400.000 transmisiones de datos de alta calidad que se han integrado en el sistema de la NOAA y el ICTS SOCIB IOOS.
Utilizamos cookies sólo para recoger estadísticas de uso sin almacenar datos personales. Política de Cookies